16.5.09

Técnica del Acolchado - Mulching -

Al Mulch, se le conoce también como técnica del acolchado; básicamente consiste en ubicar una capa de material vegetal sobre el suelo que rodea las plantas; los materiales que se pueden usar para trabajar esta técnica son forraje, paja, virutas de madera, cortes de pasto, malezas y hojas.

Beneficios del Mulching

El acolchado protege el suelo

Suelo sin coberturasLa lluvia fuerte puede alterar la estructura del suelo y ensuciar el corte de material. No se protege la micro y mesofauna existente en el perfil de suelo de las altas temperaturas, haciendo que el suelo se endurezca excesivamente; similar a lo que ocurre cuando no hay malezas, sin el mulch se desfavorece la presencia de aire en el suelo y se incrementa la resistencia de las raíces de la planta, que buscan nutrientes.

Suelo con mulchPor el contrario, con el mulch el agua penetra lentamente en la capa del acolchado. El suelo mantiene su estructura y las plantas se mantienen limpias y menos propensas a enfermarse.

El Mulch impide la pérdida de agua de la superficie de suelo

Suelos sin cobertura y con ella

Esto es particularmente en climás cálidos o en veranos con alta radiación solar. El sol calienta la superficie del suelo descubierto, evaporando gran cantidad de agua y eliminando una gran cantidad de microorganismos que ayudaban a las plantas a asimilar nutrientes; hay que regar mucho mas. El acolchado da sombra al suelo y mantiene fresco el perfil, en donde los microorganismos realizan su labor de una forma eficiente.

El Mulch impide el crecimiento y establecimiento de malezas nativas

Crecimiento de las malezas con el acolchado

Es la única característica que, personalmente, me parece crítica de este esquema, porque las malezas ciclan los excesos de nutrientes, por lo que hay que prestar mucha mas atención al esquema de fertilización, para no generar esos desequilibrios.

Manejo del Mulch

Este proceso se aplica a suelos desnudos o con portes bajos de malezas y es muy útil en verano o en climas cálidos.

1. Aplicar al suelo desnudo, abono compostado o tratado (picado y seco) preferiblemente en las calles internas de las eras (no en las que separa a las eras, sino en las que separan las filas de plantas).

2. Humedecer muy bien este abono.Labor de recolección del material para el acolchado

3. Tapar con el material de acolchado y mojar muy bien esta capa.

4. Fertilizar como de costumbre (aún cuando puede disminuirse la concentración; pero eso dependerá directamente del abono que se aplicó en el paso 1 y del tipo de cobertura que se aplicó), mojando muy bien toda la era.

5. Como la idea es que los microorganismos se favorezcan, podemos introducirlos; también podemos aplicar algunos preparados que tengan melaza al mulch para incrementar la actividad de los mismos.

© 2006-2007. AGRICULTURA SENSITIVA. Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial, sin referenciar la fuente y el Autor, que aparecerá en la parte inferiro del texto; en caso de que no aparezca relacionado, el Autor se referenciará como ARDILA N., LUIS R., [Nombre del Artículo]. (En línea) En: http://www.agriculturasensitiva.com/. Visitado: [Fecha de visita]

No hay comentarios: