16.5.09

Influencia de la Luna en las actividades agrícolas

Referenciamos a continuación una descripción breve de las características de cada fase lunar, para la programación de cada una de las labores culturales que se ejecutan en la producción agrícola. Además entregaremos mensualmente el Calendario Agrícola, para ayudar con este mismo fin, a nuestros productores. (haga click acá para ver el calendario)

Luna nueva
Bajo esta fase se originan cambios de fuerzas lunares de abajo hacia arriba; aunque la savia se encuentra activa en la parte inferior de las raíces, es una fase de crecimiento, de resistencia y de calidad alimenticia; sin embargo, se dice que el poder germinativo de las semillas es mínimo; los órganos mas favorecidos en esta fase son la flor y el fruto.

Practicas recomendables:

  • Podar plantas y árboles enfermos para que se regeneren desde el cuarto día de la siguiente fase, la luna creciente.
  • Las plantas que se arrancan selectivamente de un lote después del tercer día de esta fase, difícilmente vuelven a brotar.
  • Es una fase con una excelente influencia en la labor de control de plagas, especialmente de insectos; hay quienes dicen que es recomendable hacerlo inmediatamente antes de luna nueva, mientras que otros manifestamos el hecho de que el mejor momento son los tres días posteriores a esta luna.

Prácticas no recomendables:

  • No se recomienda realizar procesos de siembra ni de germinación, pues las plantas se desarrollan lentamente.
  • No realizar labores que alteren o lastimen las raíces, tales como desyerbar o trasplantar; tampoco probar nuevos fertilizantes y evitar cualquier aplicación radicular de preparados fuertes.

Luna creciente
Los fluidos disminuyen su actividad sólo en los tres primeros días de esta fase y luego incrementan su actividad; la savia asciende y proporciona vigor, crecimiento, maduración y sustancia incluso hasta cuatro días después de la luna llena. Los órganos favorecidos son las hojas y las raíces.

Prácticas recomendables

  • La siembra de plantas en este periodo proporcionará plantas frondosas, jugosas y fuertes; igualmente es recomendable realizar los injertos bajo la influencia de la luna creciente, teniendo excelente resultado, cuando esta labor se realiza bajo un signo de fuego.
  • Se puede hacer cualquier actividad en el suelo que implique "liberación" del mismo; procesos de descompactación o desalinización suelen tener buenos resultados cuando se realizan en esta fase.
  • Se recomienda cosechar las plantas medicinales y aromáticas para terapias en esta fase, pues aquí concentran eficientemente sus principios activos.
  • Por esta misma razón, es recomendable realizar los tratamientos biodinámicos y alelopáticos al follaje en este periodo.

Prácticas no recomendables

  • No se recomienda abonar en esta fase, pues los nutrientes difícilmente penetran y pueden llegar a lavarse, perdiendo le efectividad en las aplicaciones.
  • Tampoco se recomienda podar en luna creciente, pues las plantas pierden demasiada savia.
  • Se dice que no es el periodo mas recomendable para combatir plagas, especialmente hormigas y babosas.

Luna llena
En este periodo, la dinámica de los fluidos llega a su punto máximo, especialmente cerca al cuarto día de esta fase, por lo que se fomenta el poder germinativo y el crecimiento; la savia bruta asciende con gran poder nutritivo, por lo que no es recomendable realizar labores que afecten en forma extrema a los órganos de las plantas y se trata entonces de un periodo de crecimiento conservador sobre todo en los últimos días de esta fase como puede apreciarse en nuestra figura.

Prácticas favorables

  • Como se comentó anteriormente, el mejor periodo de siembra se halla entre los tres días anteriores a la luna llena, hasta el cuatro días después, aunque hay quienes manifiestan que es mejor no sembrar el día de luna llena.
  • Esta fase es ideal para realizar labores de fertilización.
  • Se recomienda dinamizar todos los preparados líquidos, exponiendo a la luz de la luna los hidrolatos y purines, aplicándolos lo antes posible.

Practicas no recomendadas

  • No es conveniente trabajar la tierra en esta fase y en especial en el cambio de luna.
  • Tampoco es conveniente podar, puesto que la pérdida de savia es tal que incluso los árboles pueden morir.
  • No es recomendable repicar o cavar cerca de las plantas para no interferir en su flujo energético y/o en las fuerzas cósmicas aplicadas.
  • Tampoco es conveniente regar, excepto en periodos de sequía; se debe tener en cuenta que en luna llena muchas veces se presentan cambios climáticos que favorecen la aparición de lluvias.

Luna menguante
Durante esta fase los fluidos diminuyen su dinámica y se presenta el punto mas bajo, cerca del quinto día de esta fase; ahora la savia ha empezado a descender, potencializando aquellas actividades que involucran forma, calidad alimenticia y resistencia, por lo que es una fase principalmente de conservación, en donde las plantas se fortifican. Esta es una de las mejores fases para realizar la mayoría de las labores agrícolas, que, se dice, se potencializan cuando se realizan en horas de la tarde. Los órganos favorecidos son principalmente la flor y el fruto.

Prácticas recomendables

  • En esta luna, el suelo inhala, por lo que el suelo recibe en forma adecuada nutrientes, siendo un buen momento para fertilizar y regar las plantas.
  • Esta fase es propicia para realizar aquellas labores de podas que busquen disminuir el crecimiento, la frondosidad o la propagación de las plantas. En nuestra profundización, hemos visto, que la labor de poda es mucho mas efectiva sin daño a la planta cuando la luna menguante se encuentra bajo un signo de fuego.
  • Similar con lo que ocurre en luna creciente, las plantas que han sido arrancadas en luna menguante, no crecen rápidamente.
  • Es la luna ideal para cortar madera de todo tipo y es recomendable realizar esta actividad en horas de la madrugada.
  • En líneas generales, todos los productos que se obtengan por debajo del suelo deben cosecharse en esta luna.
  • Por último, se dice que es la fase mas adecuada para realizar labores como el castrado, hacer operaciones o curaciones a animales, herrar o descornar.

Practicas no recomendadas

  • No es recomendable purgar o controlar parásitos internos.
  • Ya que es una luna con baja dinámica de fluidos, no se recomienda sembrar pues no se obtendrán crecimientos interesantes, ya que ni la hoja ni la raíz son órganos beneficiados en esta fase. Sin embargo, hemos comprobado que las plantas que dan fruto bajo tierra, como la papa, la zanahoria y la yuca, se dan muy bien cuando se siembran en luna menguante, bajo un signo de tierra

© 2006-2007. AGRICULTURA SENSITIVA. Derechos reservados. Prohibida su reproduccion total o parcial, sin referenciar la fuente y el Autor, que aparecerá en la parte inferiro del texto; en caso de que no aparezca relacionado, el Autor se referenciará como ARDILA N., LUIS R., [Nombre del Artículo]. (En línea) En: http://www.agriculturasensitiva.com/. Visitado: [Fecha de visita]

No hay comentarios: